Recursos y actividades para las clases de religión católica en el colegio Divino Maestro de Vitoria (Álava).
viernes, 21 de junio de 2019
La sangre de mi hijo
El día terminó. De vuelta a casa, escuchas por las noticias que una terrible epidemia empezó a desarrollarse en un pueblo de la India. No le das mucha importancia, pero en pocos días lees en los periódicos que millones de personas fallecieron y el mal ya comenzó a extenderse a países vecinos como Pakistán, Afganistán e Irán.
jueves, 20 de junio de 2019
viernes, 14 de junio de 2019
jueves, 13 de junio de 2019
Templos
LUGARES DE ORACIÓN
Cristianos:
![]() |
Catedral de Santa María (Vitoria) |
Catedral:
Es un templo normalmente de grandes dimensiones desde el cual el obispo dirige y preside a la comunidad cristiana de su diócesis.
En Vitoria tenemos dos catedrales, la de Santa María construida en el S. XV . y la de María Inmaculada construída el siglo pasado.
![]() |
Catedral de María Inmaculada (Vitoria) |
![]() |
Catedral de María Inmaculada Vitoria |
Basílica:
![]() |
Basílica de Armentia (Vitoria) |
Es un templo grande e importante al que se le han concedido ritos especiales y privilegios en materia de culto.
Es un templo donde se venera una imagen de especial devoción de una virgen o un santo. Son lugares de peregrinación.
Los templos donde rezan los musulmanes, se llaman mezquitas.
Los templos donde rezan los judíos se llaman sinagogas.
Santuario:
![]() |
Santuario de Nuestra Sra. de Estíbaliz (Patrona de Álava) |
Ermita:
![]() |
Ermita de San Martín (Vitoria) |
![]() |
Ermita de San Juan de Arriaga (Vitoria) |
Una ermita es un templo pequeño situada en el campo, asistida o cuidada por monjes o ermitaños que les permitía recogimiento para la oración.
Iglesia parroquial:
![]() |
Iglesia de El Pilar en Vitoria, situada en el barrio que lleva su nombre. |
Es un templo situado en un pueblo, zona o barrio de la ciudad al cargo de un cura párroco para asistir a los feligreses de la zona.
Islámica
![]() |
Mezquita |
Judía
![]() |
Sinagoga |
miércoles, 12 de junio de 2019
¿Qué sabemos sobre Dios?
¿Qué sabemos sobre Dios?
Cada día un poco más.
Descubrimos la creación
explorando tierra y mar.
Cuando crea da la vida.
Es un Padre muy genial.
Nos regala todo el mundo
para poder disfrutar.
La lluvia cae en el río
y el río va a dar al mar.
De nuevo el agua a las nubes
y vuelta todo a empezar.
En los árboles los nidos,
y los peces en el mar.
Dios hace todo con mimo
enseñándonos a amar.
martes, 11 de junio de 2019
La pascua
Nacimiento de una semilla:
Oculta bajo la luz
una pequeña semilla,
bajo la tierra, una planta,
con profunda paz dormía.
-¡Despierta! -dijo el calor.
-¡Despierta! -dijo la lluvia fría.
La planta, que oyó la voz,
quiso ver lo que ocurría.
Se puso un vestido verde
y estiró su cuerpo hacia arriba.
De toda planta que nace,
ésta es la historia sencilla.
Si has enterrado una semilla, observarás que durante unos días parece que no pasa nada y, sin embargo, está empezando una nueva vida. Una nueva planta que no se asoma sobre la superficie del suelo.
Nacimiento de un pollito
Igualmente pasa con los huevos fecundados, son iguales que otros huevos, pero puestos a incubar, a los 21 días, el pollito rompe el cascarón y sale el pollito, una nueva vida.
Jesús ha resucitado
También parecía que todo se había acabado cuando el viernes crucificaron a Jesús. Sus amistades estaban llenas de tristeza. Pensaban que habían perdido a su amigo Jesús para siempre. Ya no volverían a estar juntos. Ya no seguirían aprendiendo de lo que hacía y decía.
Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas quisieron poner su cuerpo en un sepulcro. Allí reposaría para siempre.
Pero nada se había acabado. Era domingo y una nueva vida empezaba ahora.
Dios padre resucita a Jesús. Jesús ha vencido a la muerte.
Jesucristo se aparece a las mujeres que le seguían y a sus discípulos. La tristeza se ha transformado en la mayor alegría.
A partir de ahora, todo empieza. Jesucristo ha resucitado para quedarse siempre entre las personas.
Historia de Ruth
La divinidad en la historia del ser humano
![]() |
zigurat |
Estas primeras manifestaciones creyentes fueron evolucionando hasta convertirse en las distintas religiones.

Dios se fue manifestando en la historia de la humanidad y las religiones ayudaron a los creyentes a vivir su fe. En la actualidad con la convivencia entre distintas culturas hemos aprendido a entender y a respetar las diferentes manifestaciones religiosas, del mismo modo, los creyentes conviven con personas que no profesan ninguna religión.
lunes, 10 de junio de 2019
En el estanque dorado
Antes de ver la película intenta reflexionar y responder a estas preguntas.
¿Es un tabú?
…hacia adentro:
…hacia fuera:
…no sólo con la cabeza, también con el corazón:
…y después de algún tiempo repensar:
- Sobre la familia:
- Sobre la muerte:
¿Es un tabú?
- Sobre la vejez:
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente, sugerimos ver y escuchar la película…
- Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que nos deja.
…hacia fuera:
- Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones. Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón:
- Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar:
- Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese «poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la historia cobra en nosotros/as.
"La vida continúa Chelsea, te sugiero que camines con ella."
sábado, 1 de junio de 2019
Jesús tuvo también su propia historia

En tiempos de Jesús, Palestina no era un país libre. Desde el año 63 a C. dominaban en ella los romanos. A la cabeza del imperio romano estaba el emperador César Augusto.
En el año 37 a C. los romanos nombraron a Herodes el Grande rey de los judíos. Al morir su reino fue repartido para sus tres hijos.
Los romanos cuando conquistaban una nación, la anexionaban a Roma como provincia romana y nombraban a un procurador o gobernador que administraba justicia y reclutaba esclavos e impuestos.
Los romanos dejaban en manos de los judíos algunos cargos administrativos y jurídicos y también los asuntos religiosos y morales.
Cobrar impuestos era una función administrativa. Los romanos vendían estos cargos a los judíos ricos pues exigían mucho dinero por ellos; estos judíos eran llamados publicanos y solían abusar de su cargo, cobrando más de lo que marcaba la ley. El pueblo los despreciaba y los tenía por impuros y pecadores.
El Sanedrín era el consejo jurídico y religioso de los judíos encargado de velar por el cumplimiento de la ley y la pureza de las costumbres, de la enseñanza y de la religión. A él pertenecían dirigentes de las familias y de los grupos más poderosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)